El PP urge al Gobierno Municipal a actuar ya ante el riesgo de maremotos

  • Desiré Olivero asiste a una reunión en Cádiz para conocer el modelo de actuación de la capital y exigir medidas inmediatas en Chiclana.
  • Los populares chiclaneros ponen el foco en la necesidad de una mayor formación, información y sensibilización de la población como piezas clave para el futuro Plan de Emergencias ante el Riesgo de Maremotos.

Chiclana, 6 de febrero de 2025.Chiclana, como ciudad costera, debe estar preparada ante cualquier emergencia, incluido el riesgo de maremotos. Sin embargo, los Populares chiclaneros denuncian que el Gobierno Municipal sigue sin tomar medidas concretas y efectivas sobre el terreno para proteger a la población, a pesar de que han pasado casi dos años desde la aplicación del Real Decreto 127/2023, de 12 de junio, que aprobó el Plan de Emergencia ante el Riesgo de Maremotos en Andalucía.

“Mientras ciudades como Cádiz avanzan en protocolos de seguridad, formación ciudadana y simulacros de actuación ante catástrofes, en Chiclana seguimos en punto muerto, con el Gobierno de Román improvisando y vendiendo como novedad unos avances que quedan solo sobre un papel”, afirma la edil Desiré Olivero.

EL PP EXIGE UN PLAN REAL Y EFECTIVO

La concejala asistió en el día de ayer a una reunión en Cádiz, donde Protección Civil del Ayuntamiento gaditano explicó su modelo de actuación a representantes de los centros educativos. En la capital, ya se han formado a multitud de colegios, con simulacros incluidos, y se ampliará la iniciativa a los demás centros.

“En Cádiz, se toman en serio la seguridad ciudadana, mientras que en Chiclana nos conformamos con titulares de prensa vacíos. En Cádiz no solo hay un Plan de Emergencia ante el Riego de Maremotos, sino que se da a conocer a la ciudadanía y se llevan a cabo ensayos para que los vecinos sepan cómo reaccionar”, señala Olivero.

UN PLAN DE PAPEL MOJADO

La prevención es clave ante un desastre natural como un maremoto. Sin embargo, el documento que el Ayuntamiento dice estar elaborando de nada servirá si no cuenta con simulacros en la ciudad que garanticen su aplicación real. Hasta la fecha, el Gobierno municipal no ha explicado qué medidas prácticas van a emplearse una vez el Plan sea efectivo, dejando claro que su compromiso con la seguridad de los chiclaneros es puro teatro.

Desde el PP recuerdan que un plan de emergencias ante maremotos debe incluir tres fases fundamentales:

  1. Prevención: Identificación de zonas de riesgo, formación información y sensibilización de la población y establecimiento de rutas de evacuación. Esto solo es posible con inversión en infraestructuras y recursos.
  2. Actuación inmediata: Protocolos claros para Protección Civil, servicios de emergencia y Policía Local, con simulacros periódicos y medidas de respuesta rápida.
  3. Recuperación y reconstrucción: Estrategias para minimizar daños y asistir a la población afectada en caso de que ocurra un maremoto.

Sin aplicación práctica, no hay plan real. Exigimos al gobierno local que deje de engañar, que no haga más discursos sin contenido en prensa y que trabaje para garantizar la seguridad de todos los chiclaneros y chiclaneras, que es lo verdaderamente importante”, Desiré Olivero.

“No es alarmar, es informar”, concluye.